top of page

NUESTRA HISTORIA

En el año 1959 aparece la actividad de Fútbol a raíz del desarrollo sociocultural del Barrio de Abetxuko, bajo la denominación de Unión Deportiva Abetxuko. En un principio, de forma quizá espontánea y más tarde 1962 de un modo ya organizado, inició su andadura el Club en categoría Juvenil. Los propulsores de esta actividad fueron: Josetxu Escalera, José Alcalde, Rafael Villarraso, Vicente Nuñez, Andres Castillo, Pepe Salgado y Francisco Villares. Sus primeros partidos oficiales los disputo en el campo de La Vitoriana, por carecer de instalaciones en el propio Barrio.

 

El año 1970 la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria cedió un local de su propiedad, ubicado en la calle Uribeguela y el Club constituye en ese espacio su sede social como punto de reunión y encuentro. Se incorporaron las tres actividades que entonces y con absoluta independencia se ejercían en el Barrio de Abetxuko: Fútbol, Montaña y Halterofilia.

 

En la Temporada 1973/74 se crean dos nuevas actividades, Balonmano y Pelota a raíz de la apertura del Frontón Polideportivo. La junta directiva inicia gestiones para solicitar a las Instituciones y Federación Guipuzcoana la construcción de un campo de Fútbol en el Barrio que permita seguir ampliando la estructura de la sección de Fútbol.

 

En la Temporada 1974/75, José Alcalde inicia un nuevo mandato en el Club, creando una nueva sección: Baloncesto. A su vez se da el salto a la categoría Regional de la Federación Guipuzcoana de Fútbol y se consigue que la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria acceda generosamente a la construcción del soñado campo de Fútbol en unos terrenos de su propiedad.

 

Por fin en Julio de 1976 se plasmo el sueño de tener un campo de fútbol en el barrio que en la actualidad es su feudo: “AMETSA” (sueño en Euskera). Inicialmente de arena y sin iluminación artificial para poder entrenar 

 

En esos años destaco Roberto Araico, jugador que por su presencia en todas las facetas del Club, incluso llego a ocupar la presidencia temporada 1983/84, dejo una huella inolvidable para los aficionados de este Club.

 

La Temporada 1986/87 inicia su andadura la Federación Alavesa de Fútbol, y en la temporada 88/89, el club A.D.C. Abetxuko logró uno de sus mayores éxitos de su historia, al proclamarse subcampeón de la Regional Preferente, consiguiendo el ascenso directo a Tercera División. En la memoria de todos quedara grabada la extraordinaria campaña bajo la batuta de Gerardo Sánchez.

 

Este ascenso despertó una gran expectación en el barrio, y un aumento importante de socios, lo cual obligó a reformar una pequeña cubierta que había en el campo y el bar del mismo para poder acoger al aumento de seguidores. En estas obras contribuyeron socios, jugadores y s simpatizantes del Club.

 

A su vez, la junta directiva realizo infinidad de gestiones ante las instituciones para conseguir una mejora del alumbrado del campo y ayuda económica para soportar el presupuesto de la temporada 1989/90. Esa misma temporada el C.D. Alavés militaba en Tercera División, lo cual aseguraba un derby local muy interesante. 

 

El día 5 de noviembre 1989 es un día histórico tanto para el barrio como para el club, ya que se produce el esperado derby, el cual despertó el interés de todo el barrio llegando a instalar una grada portátil para ampliar la capacidad del campo de Ametsa. El día fue de lo más nefasto en lo climatológico, llegando a temer por la celebración del mismo dado el mal estado del campo. . A las ordenes de Gerardo Sánchez el A.D.C. Abetxuko formó con: Javier Bueno, Gustavo Jodra, Bartolo Fdez. , Santiago Méndez, Ander Mendigueren, Javier Blazquez, Julio Tobarias, José Burgos, Alfredo Martínez, Pedro Andrés, José Pacho, Luis Torres, José Torralbo, José Toledo, Pablo Fdez. y Celestino Perianes (no pudieron jugar por distintos motivos Ignacio Martínez, Valeriano Niso, Fernando Barbetoros, Abel Gómez y Oscar Conde) 

 

El partido fue muy disputado en un terreno no apto para florituras llegando a disponer de ocasiones de gol malogradas por los charcos del terreno de juego. El resultado fue de empate a Uno. 

 

Los aficionados del Club no olvidaran este partido por lo que suponía que el equipo más representativo de la ciudad se midiera con nuestro club de barrio sin poder conseguir la victoria.

 

Durante la temporada 1990/91, por distintos motivos, la afición perdió la confianza en el equipo, pero, tras un final muy disputado con el C.D. Alaves “B”, en la ultima jornada EL A.D.C. Abetxuko se proclamó CAMPEÓN de la Regional Preferente, consiguiendo de nuevo el ascenso a Tercera División, logrando de esta forma, el mejor resultado del Club en la Regional Preferente.

 

La temporada siguiente fue muy dura y tuvo muchas trabas, por lo que el objetivo principal del Club, que era la permanencia, no se consiguió desafortunadamente. 

 

El descenso de categoría generó un desencanto general que provocó una crisis tanto deportiva como económica. La Junta directiva se vio mermada en efectivos y ante semejante panorama asumió la presidencia José Mª Alvarez (Actual presidente).

 

Se inicia una época de transición con nuevos aires, intentando mantener el Club en funcionamiento en todas sus categorías. Se produce un compromiso por parte de exjugadores del Club principalmente para intentar potenciar el primer equipo con jugadores de las categorías inferiores y así dar cabida a todos los jugadores dentro del Club. 

 

La situación económica coloca al Club en la tesitura de no poder seguir manteniendo los gastos de conservación del Campo de Ametsa. Se acuerda en Asamblea General tramitar ante la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria y el Ayuntamiento la cesión de los derechos de uso de la instalación para que estas puedan hacerse cargo de los gastos de conservación   

 

La Temporada 94/95 continúa con el descenso de jugadores en todas las categorías (El envejecimiento del Barrio pasa factura), y el Club pasa unos años muy duros para completar sus equipos.

 

En la Temporada 96/97 el equipo juvenil juega la liguilla de ascenso a Juvenil de Honor bajo las ordenes de Patxi Burgos. La falta de chicos jóvenes en el barrio sigue pasando factura a la hora de confeccionar las plantillas de las categorías inferiores.

 

La temporada 97/98, debido al deplorable estado del Campo de Ametsa por el paso de los años, la Directiva inicia las gestiones con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para su transformación a campo de hierba artificial como se estaba haciendo con otras instalaciones municipales en la ciudad, y para la renovación de los vestuarios de Ametsa.

 

No es hasta 2001, cuando, por fin, se aprueba en los presupuestos municipales la reforma del Campo de Ametsa, iniciándose las obras en Mayo de 2002. Se desmontan la cubierta y el bar que habían sido testigos mudos de los mayores éxitos de la historia del club.

 

La temporada 2003/04 se estrenaron las actuales instalaciones de Ametsa y éstas ayudaron a que se generara nuevamente ilusión en los chicos del barrio por jugar en el club, lo cual ha derivado en estos últimos diez años en un crecimiento de la estructura del club.

 

El colofón de este crecimiento deportivo, y última gran hazaña del club, fue la temporada 2006/07, cuando el equipo de categoría juvenil de honor de la mano de Jesús Rodríguez "Txusmi", su entrenador, consigue el Ascenso a Liga Vasca y proyecta de nuevo el club en el ámbito autonómico durante cuatro años consecutivos.

 

Este hecho provoca un crecimiento del club en todas las facetas pasando de 10 equipos en la temporada 2007/08 a los 20 equipos que dispone el club actualmente.

 

Igualmente, en la temporada 2014/15, se produce otro hito histórico en el club al conseguir nuestro equipo de primera cadete, con Juan Manuel Campayo como entrenador, el ansiado ascenso a cadete Liga Vasca, proyectando nuevamente el club en el ámbito autonómico, durante una temporada.

 

En la temporada 2017/2018 el club firma un convenio de colaboración con el Athletic Club de Bilbao, dando otro paso adelante en aras a la praxis de la mejora continua (Calidad) de la mano de este extraordinario e histórico club de fútbol, mediante el cual resulten beneficiados nuestr@s jugador@s en su proceso de desarrollo y evolución a través de una de las mejores metodologías de trabajo, en nuestro amado deporte, para el fútbol base, elaborada, evaluada y tutorizada por un fantástico grupo de profesionales, líderes en este sector, del Athletic Club de Bilbao.

Siguenos aquí:

  • Facebook
  • Twitter
  • Adc_abetxuko

CLUB  CONVENIDO CON ATHLETIC CLUB :

www.athletic-club.eus

© 2023 by ADC ABETXUKO. Por un fútbol mejor

bottom of page